BAYAMÓN — Mientras los casos de dengue continúan sobre los niveles epidémicos en Puerto Rico, la Unidad de Control de Vectores de Puerto Rico —la Unidad— ha establecido un programa de manejo integrado de vectores para reducir la población del mosquito Aedes aegypti, vector del virus del dengue, en el Municipio de Bayamón.
Este programa, implementado en más de 80 comunidades en Bayamón en colaboración con los Centros para el Control y Prevención de Enfermades (CDC), y el Departamento de Salud estatal, recibió a la directora de los CDC, Dra. Mandy Cohen, quien presenció de primera mano los esfuerzos de esta iniciativa. La visita de la Dra. Cohen se centró en conocer los avances del programa de manejo integrado de vectores de la Unidad.
Este programa comenzó en Bayamón desde finales del pasado 2023. Incluye diversos componentes que han demostrado ser eficaces en la batalla contra los mosquitos.
Se informó que incluye monitoreo del mosquito Aedes aegypti, actividades de control de mosquitos como uso de larvicidas y trampas para mosquitos e iniciativas de participación comunitaria como adiestramientos, mesas informativas y el innovador, denguemetro para informar a las comunidades sobre la transmisión de dengue en su área.
INSTALAN TRAMPAS
La primera actividad de monitoreo de mosquitos se inició el 15 de febrero de este año con la instalación de trampas Autocidal Gravid Ovitrap (AGO, siglas en inglés) en las comunidades participantes. Hasta la fecha, se han instalado un total de 2,298 trampas AGO, diseñadas para atraer y capturar mosquitos hembra Aedes aegypti listos para poner sus huevos. Se han instalado 291 trampas de vigilancia, y 2,007 trampas de control.
Además, se han realizado ocho aplicaciones de larvicida a gran escala (WALS, siglas en inglés) en áreas de alta densidad de casas abandonadas. Este método de control de mosquitos se utiliza para reducir el número de larvas de mosquitos antes de que se conviertan en adultos. Como parte del programa, el equipo también ha aplicado tres rondas de larvicida manual en ocho complejos de vivienda, aspiraciones e inspecciones en patios en 14 escuelas, donde se encontraron mosquitos adultos y posibles criaderos, los cuales fueron eliminados.
Semanalmente, se monitorea la cantidad de mosquitos Aedes aegypti en las comunidades participantes para evaluar el impacto de las intervenciones de control de vectores, donde se ha observado una disminución en el número de mosquitos, se informó esta semana.
«La visita de la Dra. Mandy Cohen es una muestra del compromiso de los CDC para combatir el dengue en Puerto Rico. Puerto Rico cuenta con la Unidad de Control de Vectores más moderna y eficiente de la región del Caribe. Nos enorgullece mostrar cómo nuestras estrategias hacen una diferencia significativa en la prevención del dengue,» dijo el Dr. Grayson Brown, director ejecutivo de la Unidad.
Para los próximos pasos, el programa se enfocará en ampliar su alcance y eficacia en Bayamón. Esto incluirá el aumento de trampas instaladas en las casas alrededor de las escuelas, la continuación de la aplicación de WALS en áreas con alta densidad de casas abandonadas y en comunidades aledañas a los complejos de vivienda. Además, se realizarán cuestionarios de conocimiento, actitudes y prácticas a más de 250 residentes seleccionados aleatoriamente, para conocer las experiencias de los residentes con el programa.