Seleccionar página

Jueza presidenta del Tribunal Supremo solicita fondos en su presupuesto para aumentarle el salario a sus empleados

Jueza presidenta del Tribunal Supremo solicita fondos en su presupuesto para aumentarle el salario a sus empleados

SAN JUAN (CyberNews) – La jueza presidenta del Tribunal Supremo, Maite Oronoz Rodríguez, solicitó el lunes, fondos en su presupuesto para aumentarle el salario a sus empleados, ante la firma del gobernador del Proyecto de la Cámara 1343.

“Una vez más, reclamamos al Gobernador y a la Junta Supervisión Fiscal que incluyan a los funcionarios y funcionarias del Poder Judicial en la reforma salarial que han anunciado para los demás empleados del gobierno. La dignidad salarial no puede ser solo para algunos. Nuestras secretarias, trabajadoras sociales, mantenedores, alguaciles, abogados y abogadas, mediadores y demás personal son esenciales para que todos los días se haga justicia en Puerto Rico. De la misma forma, nuestros jueces y juezas, que al igual que los fiscales y procuradores no reciben un aumento hace 20 años, también merecen una remuneración competitiva y que esté a la par con la del resto de los funcionarios del sistema de justicia.

Una remuneración justa para todos los funcionarios del Poder Judicial es indispensable para que no se afecte la operación de los tribunales y así se lo hemos reiterado a la Junta de Supervisión Fiscal, al Ejecutivo y a la Asamblea Legislativa para que tomen acción urgente. No me cansaré de dar esta batalla en todos los frentes hasta que se reconozca una compensación justa para todos los funcionarios del Poder Judicial que a diario administran la justicia mediante la atención de los casos, controversias y conflictos y garantizan los derechos y las libertades de las personas”, dijo Oronoz Rodríguez en declaraciones escritas.

Los fondos de la Rama Judicial son administrados por la jueza presidenta, pero son asignados por la Junta de Control Fiscal y la Asamblea Legislativa.

El Proyecto de la Cámara 1343, convertido en ley por el gobernador Pedro Pierluisi, autoriza aumentos salariales, mediante una estructura salarial competitiva, a los fiscales, procuradores de asuntos de menores y de familia, así como a registradores de la propiedad y procurador general adscritos al Departamento de Justicia (DJ).

Actualmente, y por disposición de la ley para la Administración y Transformación de los Recursos Humanos en el Gobierno de Puerto Rico (Ley 8 de 2017), los puestos de fiscales, procuradores de menores y de familia no son considerados como de carrera y sus nombramientos tienen un término de 12 años. Por lo tanto, existe una disparidad entre estos profesionales del derecho y restantes abogados que ejercen funciones en otras áreas del Gobierno.

Sobre el Autor

El Expresso en tu email

Subscríbete

* indicates required
Email Format
San Juan, Puerto Rico
63°
Despejado
06:3820:08 EEST
Sensación: 63°F
Viento: 1mph 290°
Humedad: 66%
Presión: 29.93"Hg
Índice UV: 0
0h1h2h3h4h
61°F
61°F
59°F
57°F
55°F
MiéJueVieSábDom
79°F / 59°F
72°F / 55°F
70°F / 55°F
72°F / 55°F
70°F / 54°F
abril 2025
DLMXJVS
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
27282930