Al igual que nuestros cuerpos cambian con la edad, lo mismo ocurre con nuestros patrones de sueño. Es posible que notes que tienes el sueño más ligero, que te duermes temprano y te despiertas de igual manera y que ya no duermes como antes.
Si bien estos hábitos de sueño son totalmente normales, otros trastornos del sueño como despertarse cansado todos los días u algunos síntomas del insomnio no son una parte normal del proceso de envejecimiento. Sin embargo, con la ayuda de los consejos que te daremos a continuación podrás superar cualquier problema del sueño relacionado con la edad mientras disfrutas de un descanso placentero en las noches.
Trata de probar los siguientes consejos: • No leas en dispositivos electrónicos portátiles tales como iPads y otros. Estos deben evitarse antes de acostarse. • Tu dormitorio debe ser tranquilo, oscuro y fresco, y tu cama muy cómoda: El ruido, la luz y el calor también puede causar problemas de salud. Puedes usar una máscara para dormir para bloquear cualquier entrada de luz.
• Limita el espacio de la habitación sólo para dormir y la intimidad: Tu dormitorio no debe ser la sala en la que trabajas, ver televisión o utilizar el ordenador. • Los relojes deben estar fuera de la vista ya que la luz puede interrumpir tu sueño. • Mantén un horario rutinario y constante de sueño: Lo ideal es ir a la cama y levantarte a la misma hora todos los días. • Desarrolla una rutina para dormir tranquilo: Toma un baño, reproduce música relajante o practica técnicas de relajación como la meditación y la respiración profunda para dormir. • Toma una siesta si sientes la necesidad: Las siestas cortas (15 a 45 minutos) pueden ser suficiente para mejorar tu estado de alerta.
OTRAS SUGERENCIAS
•Limita la cafeína por las noches. • Aunque puede parecer que el alcohol es bueno para dormir, en realidad, puede interrumpir el sueño. Por lo tanto, evita el alcohol al final del día. • Toma un refrigerio ligero, que incluya galletas, cereales y leche, yogur o leche caliente. • Evita las comidas grandes y alimentos picantes antes de acostarte. • Limita la cantidad de líquidos que consumes antes de acostarte. • Haz ejercicio regularmente para superar los problemas del sueño. • La actividad aeróbica es especialmente útil ya que libera ciertas sustancias químicas en tu cuerpo, y promociona un sueño reparador.
Por otra parte, de acuerdo con un estudio, el ejercicio aeróbico también mejora la calidad del sueño.