
Llega un alivio

Agencia EFE
Rumbo a la Legislatura va una medida del gobierno central que, de aprobarse, brindará un alivio de impuestos a individuos y corporaciones.
El gobernador Pedro Pierluisi y el secretario de Hacienda, Francisco Parés, presentaron la medida esta semana. Se calcula que dicho alivió asciende anualmente a más de $500 millones.
“Estamos formalizando nuestro compromiso de reducir las contribuciones para brindarle a nuestro pueblo, tanto a los individuos como a las corporaciones, una reducción en su carga contributiva», dijo Pierluisi.
En este sentido, destacó que «con esto promovemos una competencia favorable con otros Estados, territorios y jurisdicciones y continuamos encaminando la recuperación económica de Puerto Rico, creando un ambiente más competitivo y menos complejo.”
El proyecto de ley contiene medidas dirigidas a simplificar el sistema contributivo y facilitar la forma de hacer negocios en Puerto Rico. El mandatario subrayó que la ley tendría el efecto de reducir la carga contributiva para individuos y corporaciones en unos $545 millones.
El secretario Parés indicó que, al cierre del año fiscal 2022, los recaudos por concepto de impuestos sobre ingresos de individuos alcanzaron $3.679 millones, reflejando unos $727 millones más que lo ingresado en el año fiscal 2021.
Los recaudos por concepto de contribución sobre ingresos de las corporaciones alcanzaron los $2.676 millones en el mismo periodo, o sea, unos $687,1 millones más.
“Estamos en posición de simplificar el sistema contributivo, reducir las tasas y consolidar planillas y formularios. Vamos a crear un sistema más equitativo y eficiente, que repercuta en impuestos más bajos y en más riquezas para los ciudadanos”, dijo el titular de Hacienda.
En cuanto a los individuos, el proyecto propone reducir la tasa impositiva máxima de 33% a 30%. También se incorpora un Ajuste por Costo de Vida, para beneficiar a los individuos que no son elegibles para el Crédito por Trabajo. La reducción de la tasa máxima representa una redistribución de $262.5 millones.
Sobre las corporaciones, explicó que Puerto Rico tiene una de las tasas corporativas más altas, al compararlas con el resto de la nación. La tasa máxima actual es de 37.5% lo que el gobernador describió como “una gran desventaja competitiva a la hora de atraer corporaciones a la Isla, en comparación con otras jurisdicciones”.
“La presente ley reducirá la responsabilidad contributiva de todas las corporaciones, en las distintas escalas de ingresos, en diferentes proporciones,” apuntó.