Seleccionar página

NOAA predice una temporada de huracanes por encima de lo normal en el Atlántico para 2024

SAN JUAN (CyberNews) – Los meteorólogos del Servicio Nacional de Meteorología de NOAA en el Centro de Predicción Climática pronostican una actividad de huracanes por encima de lo normal en la cuenca del Atlántico este año. El pronóstico de NOAA para la temporada de huracanes del Atlántico 2024, que abarca del 1 de junio al 30 de noviembre, prevé un 85 por ciento de probabilidad de una temporada por encima de lo normal, un 10 por ciento de una temporada cercana a lo normal y un 5 por ciento de una temporada por debajo de lo normal.

NOAA pronostica un rango de 17 a 25 tormentas con nombre (vientos de 39 mph o más). De esas, se espera que de 8 a 13 se conviertan en huracanes (vientos de 74 mph o más), incluyendo de 4 a 7 huracanes mayores (categoría 3, 4 o 5; con vientos de 111 mph o más). Los meteorólogos tienen un 70 por ciento de confianza en estos rangos.

La próxima temporada de huracanes en el Atlántico se espera que tenga una actividad por encima de lo normal debido a una confluencia de factores, incluyendo temperaturas oceánicas cercanas a niveles récord en el Atlántico, el desarrollo de condiciones de La Niña en el Pacífico, la reducción de los vientos alisios en el Atlántico y menor cizalladura del viento, todos los cuales tienden a favorecer la formación de tormentas tropicales.

“Con otra activa temporada de huracanes acercándose, el compromiso de NOAA de mantener a todos los estadounidenses informados con información que salva vidas es inquebrantable”, dijo en comunicación escrita el administrador de NOAA, Rick Spinrad, Ph.D. “Las traducciones de idiomas habilitadas por IA y una nueva representación de las amenazas de viento en tierra en el cono de pronóstico son solo dos ejemplos de los pasos proactivos que nuestra agencia está tomando para cumplir con nuestra misión de salvar vidas y proteger propiedades”, agregó.

“El clima severo y las emergencias pueden ocurrir en cualquier momento, por lo que las personas y las comunidades deben estar preparadas hoy”, dijo el subadministrador de FEMA, Erik Hooks. “Ya estamos viendo tormentas moverse por el país que pueden traer peligros adicionales como tornados, inundaciones y granizo. Tomar un enfoque proactivo ante nuestro paisaje climático cada vez más desafiante hoy puede hacer una diferencia en cómo las personas pueden recuperarse mañana”, agregó.

A medida que uno de los El Niño más fuertes observados llega a su fin, los científicos de NOAA predicen una rápida transición a condiciones de La Niña, que son propicias para la actividad de huracanes en el Atlántico porque La Niña tiende a reducir la cizalladura del viento en los trópicos. Al mismo tiempo, el abundante contenido de calor oceánico en el Atlántico tropical y el Mar Caribe crea más energía para alimentar el desarrollo de tormentas.

Esta temporada de huracanes también presenta el potencial de un monzón del oeste de África por encima de lo normal, que puede producir ondas del este africanas que generan algunas de las tormentas atlánticas más fuertes y duraderas. Finalmente, los vientos alisios ligeros permiten que los huracanes crezcan en intensidad sin la interrupción de una fuerte cizalladura del viento y también minimizan el enfriamiento oceánico. El cambio climático causado por el ser humano está calentando nuestros océanos a nivel global y en la cuenca del Atlántico, y el derretimiento del hielo en tierra está provocando el aumento del nivel del mar, lo que aumenta el riesgo de marejadas ciclónicas. El aumento del nivel del mar representa una clara influencia humana en el potencial de daño de un huracán dado.

Mejoras en las comunicaciones para la temporada 2024

NOAA implementará mejoras en sus comunicaciones de pronóstico, apoyo a la toma de decisiones y esfuerzos de recuperación de tormentas esta temporada. Entre ellas se incluyen:

– El Centro Nacional de Huracanes (NHC) ampliará su oferta de productos en texto en español para incluir todos los Avisos Públicos, la Discusión del Ciclón Tropical, la Actualización del Ciclón Tropical y los Mensajes Clave en la cuenca del Atlántico.
– A partir del 15 de agosto, el NHC comenzará a emitir una versión experimental del gráfico del cono de pronóstico que incluye una representación de las alertas y advertencias de tormenta tropical y huracán en tierra vigentes para los Estados Unidos continentales. La investigación indica que la adición de alertas y advertencias en tierra al gráfico del cono ayudará a comunicar los peligros en tierra durante los eventos de ciclones tropicales sin complicar demasiado la versión actual del gráfico.
– Esta temporada, el NHC podrá emitir alertas y advertencias de ciclones tropicales en los Estados Unidos con avisos públicos regulares o intermedios. Esto significa que si se necesitan actualizaciones de alertas y advertencias para marejadas ciclónicas o vientos, el NHC podrá notificar al público en un aviso intermedio en lugar de tener que esperar al próximo aviso completo que se emite cada 6 horas.

Nuevas herramientas para el análisis y pronóstico de huracanes este año

Dos nuevos modelos de pronóstico desarrollados por investigadores de NOAA entrarán en operación esta temporada: el Modelo Oceánico Modular (MOM6) se añadirá al Sistema de Análisis y Pronóstico de Huracanes para mejorar la representación del papel clave que juega el océano en la intensidad de los huracanes. Otro modelo, SDCON, predecirá la probabilidad de una rápida intensificación de ciclones tropicales.

La nueva generación de mapas de inundación de NOAA, posible gracias a la Ley de Infraestructura Bipartidista del presidente Biden, proporcionará información a los gestores de emergencias y del agua para prepararse y responder a posibles inundaciones y ayudar a los funcionarios locales a prepararse mejor para proteger a las personas y la infraestructura.

El Centro de Predicción del Clima de NOAA, en asociación con el NHC, emitirá un gráfico experimental de lluvia para el Caribe y Centroamérica durante la temporada de huracanes 2024. Este gráfico proporciona totales de lluvia pronosticados asociados con un ciclón tropical o perturbación para un período de tiempo especificado.

Mejoras en los sistemas de observación

NOAA mejorará sus sistemas de observación críticos para comprender y pronosticar huracanes. Estos proyectos proporcionarán más observaciones del océano y la atmósfera en el Caribe, el Golfo de México, la costa este de los Estados Unidos y el Atlántico tropical.

El Centro Nacional de Boyas de Datos de NOAA actualizó recientemente muchas boyas meteorológicas costeras en el Atlántico occidental tropical y el Caribe para incluir la hora de ocurrencia y mediciones de la velocidad y dirección del viento de 1 minuto, ráfaga máxima de viento de 5 segundos y dirección, y la presión barométrica más baja de 1 minuto para apoyar el pronóstico de ciclones tropicales.

Este año, NOAA reunirá observaciones adicionales utilizando Derivas Espectrales de Onda Direccional (DWSD), desplegadas desde el avión cazahuracanes NOAA P-3 y en la vecindad de los Saildrones, vehículos de superficie no tripulados que se desplegarán al inicio de la temporada de huracanes, proporcionando datos de un minuto en tiempo real. Se planea el despliegue de 11-12 Saildrones en 2024.

A partir de junio, se planifica el despliegue de docenas de planeadores submarinos en aguas frente al Caribe, el Golfo de México y la costa este de los EE.UU. Además, se desplegará una nueva dropsonde ligera llamada Streamsonde en tormentas tropicales en desarrollo, recolectando múltiples observaciones en tiempo real para recopilar valiosos datos de viento.

El experimento de investigación CHAOS (Muestreo Coordinado de Huracanes Atmosfera-Oceano) tiene como objetivo mejorar la comprensión de las interacciones aire-mar, proporcionando monitoreo sostenido de características oceánicas clave.

El pronóstico de NOAA es para la actividad estacional general y no es un pronóstico de impacto en tierra. Además del pronóstico estacional para el Atlántico, NOAA también emite pronósticos estacionales de huracanes para las cuencas del Pacífico oriental, Pacífico central y Pacífico norte occidental.

El Centro de Predicción Climática de NOAA actualizará el pronóstico estacional del Atlántico 2024 a principios de agosto, antes del pico histórico de la temporada.

Sobre el Autor

Edición Digital

El Expresso en tu email

Subscríbete

* indicates required
Email Format

junio 2024
D L M X J V S
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30  

EL TIEMPO

booked.net